CONSULTAS FRECUENTES

Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

12 claves para sacar provecho al teletrabajo

El teletrabajo ha aumentado en los últimos años. Son muchas las personas que alrededor del mundo trabajan al menos parte de su jornada desde casa y que han adaptado su vivienda para poder tener un espacio de trabajo.

Desde el punto de vista psicológico la revisión de investigaciones parece dar resultados contradictorios en cuanto a sus ventajas e inconvenientes, probablemente relacionados con el tipo de vida que se lleve, más allá del propio teletrabajo. Algunas personas se vuelven menos activas, saludables y depresivas, y otras en cambio aprovechan mejor el tiempo, y añaden actividades saludables a sus rutinas.

Entre el trabajo convencional y el teletrabajo probablemente el modo híbrido, el término medio del que hablan los clásicos, sea la clave. En nuestra consulta hemos visto personas tanto beneficiadas como perjudicadas por el teletrabajo. Según nuestra experiencia, realizando una correcta adaptación en varios aspectos y teniendo en cuenta ciertos principios importantes, son más las ventajas que las desventajas del teletrabajo.

Aunque el tema da para mucho os resumimos 12 claves para optimizar el trabajo desde casa, y reducir sus efectos negativos:

12 CLAVES PARA SACAR PROVECHO AL TELETRABAJO

1. Define un espacio delimitado para tu trabajo: en la medida de lo posible ubica tu zona de trabajo en un espacio único y aparte. Es bueno que cuando no estés trabajando no tengas que ver ese espacio o usarlo para otras cosas. En consulta a veces explicamos que de esta forma facilitas el efecto de “cerrar la tienda” o “dejar el trabajo” cuando termina tu jornada, pero si el espacio co-existe con tu espacio personal, corres el riesgo de vivir en tu trabajo, o no salir del todo nunca de él, al no poder desconectar ni siquiera sensorialmente o topológicamente del espacio de trabajo.

2. Si además trabajáis varias personas en casa, intentad tener cada uno un espacio diferenciado de trabajo, así se evitan interrupciones y desorden, y os facilitará concentraros en vuestras tareas.

3. Crea un entorno de trabajo ergonómico. Esto es aplicable a cualquier modalidad de trabajo o estudio en casa como el de los opositores. Pasamos muchas horas trabajando, intenta que tu espacio de trabajo sea lo más ergonómico posible y si es posible agradable de estar. Lo bueno, si bello, dos veces bueno.

4. Planifica tu horario de trabajo: trabajar desde casa puede hacer menos evidente la hora de inicio y de finalización de tu trabajo, márcate horarios como si tuvieras que acudir a la oficina.

5. Aprovecha que estás en casa para comer comida casera, puedes cocinar más saludable y resulta más económico que pedir comida o comer el menú del día.

6. Planifica pequeños descansos: cada 1-2 horas da un pequeño paseo por tu casa, estírate y mueve el cuerpo.

7. Si utilizas pantallas cuida tus ojos: sigue las recomendaciones de los profesionales de la salud ocular que, entre otras medidas, nos recuerdan la importancia de mantener los ojos hidratados, hacer descansos oculares cada 45 minutos/1 hora, enfocar distancias largas cada hora o mantener el monitor a 50-60 cm de distancia. Si ves que tu vista se ha resentido desde el teletrabajo no olvides consultar a un profesional. Tampoco dudes en usar los filtros de pantalla que ofrecen muchos sistemas operativos.

8. Aprovecha el tiempo que te ahorras en desplazamientos para cuidar tu salud física y mental: anímate a hacer ejercicio, meditar, respirar profundo, dar un paseo… ahora que tienes más tiempo para ti aprovecha para quererte y cuidarte.

9. Si te agobia trabajar todos los días desde casa, oblígate a salir: busca un espacio público tranquilo, o un coworking para poder trabajar al menos algún día desde allí y aliviar la sensación de “encierro” en casa. También puedes valorar con tu empresa la posibilidad de trabajar en modalidad mixta. No es bueno pasar mucho tiempo entre las mismas 4 paredes.

10. Después de tu jornada intenta buscar una excusa para salir de casa: desde ir a hacer una pequeña compra hasta quedar con un amigo o amiga, cualquier excusa es buena para salir un rato de casa después de una jornada de teletrabajo. Es recomendable equilibrar la falta de actividad y variación sensorial que implica no desplazarse al trabajo con otro tipo de actividad, desplazamiento o cambio de espacio.

11. Abre y cierra la jornada. Nuestra mente funciona por rituales. Al iniciar el día y para ponerte en modo trabajo, saca tus materiales. Cuando termines, recoge tus materiales de trabajo. Una vez que finalice tu día de trabajo evita tener a la vista el ordenador, los documentos o cualquier otro material que relaciones con tu trabajo. A partir de que termina tu jornada, tu casa debe verse como tu hogar y no como tu oficina. Incluso si tienes un espacio de trabajo aparte. Es bueno dar paso a tu espacio y tiempo personal con “la oficina cerrada” hasta la siguiente jornada.

12. Si a pesar de seguir todas estas recomendaciones sigues sin sentirte bien trabajando desde casa, tómate un tiempo para analizar qué te está influyendo negativamente y qué posibles medidas puedes tomar para solucionarlo. Si no consigues solucionarlo por ti mismo o por ti misma puedes pedir ayuda profesional, 1 o 2 sesiones de coaching laboral pueden ser suficientes para entender cómo mejorar tu gestión del teletrabajo, tu rendimiento o tu motivación.

Andrea Navarrete
andrea.navarrete@psicologiaenmadrid.es

Psicóloga desde Madrid por teléfono y videollamada. Master en psicología clínica, coach y especialista en intervención en trauma con EMDR. Más de 20 años de experiencia. Pulsa para ampliar información.