• Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • Join me on Google Plus
  • Add me on Linkedin
  • RSS
Psicólogos con acreditación sanitaria. Tel: (+34) 637 455 833 x

Psicólogo Madrid, Psicología en Madrid

Psicólogo Madrid

MENÚ 
  • PSICOLOGOS MADRID
    • PSICOTERAPIA
      • Evaluación psicológica
      • Psicólogo infantil
      • Terapia de pareja
      • Sexualidad
      • Terapia online
    • PIDE CITA
      • Cómo elegir psicólogo
      • Preguntas frecuentes
      • Precios
      • Qué es una terapia
      • Bonos sociales (psicología solidaria)
    • Búsquedas frecuentes
      • Relajación
      • Estrés
      • Ansiedad
      • Depresión
      • Burnout y estrés laboral
  • COACHING
      • Orientación laboral y vocacional
      • Coaching para encontrar trabajo
      • Asesoramiento a emprendedores y autoempleo
      • Dificultades de aprendizaje y rendimiento
      • Coaching para estudiantes y oposiciones
    • Para leer:
        • Aprende a relajarte
        • Psicología y relajación: aleja tus preocupaciones
        • Coaching y optimismo: piensa en positivo y conseguirás tus metas
        • Vivir la vida a través de los otros y la autoestima
        • Coaching profesional: ¿cómo decidir mi futuro?
  • NUESTROS PSICÓLOGOS
    • Andrea Navarrete
    • Iñaki López
    • Ainara Calahorra
    • ¿Psicólogo, psiquiatra o coach?
    • ¿psicólogo on-line o presencial?
    • ¿psicólogo o psicóloga?, ¿tarifas?
  • INFO
    • NUESTRA FILOSOFÍA
    • ESCRÍBENOS
    • APOYA EL PROYECTO
    • PAIDEIA INTEGRATIVA
    • COLABORADORES
  • BLOG
    • Blog de Psicología, terapia, auto-conocimiento, salud, educación…
      • TEMAS

        alta autoestima ansiedad Art Articles autoestima baja autoestima burnout coach coaching coaching personal comunicación Crisis cuidadores Culture depresión educación El estres estrés estrés laboral Facilitadores de salud felicidad la ansiedad medicalización de la sociedad miedo motivación musicoterapia Neuropsicología Pareja prevención psicologa psicologo psicologo madrid psicologos psicologos madrid psicología psicoterapia psicólogo infantil relajación salud salud ambiental salud integral sanidad talleres adultos terapia violencia
        • La medicalización de la infancia en salud mental: el caso paradigmático de los trastornos de atención
        • Aprende a relajarte
        • Elogio a la extravagancia
        • Psicología y relajación: aleja tus preocupaciones
        • Coaching y optimismo: piensa en positivo y conseguirás tus metas
        • No hay salud psicológica sin que lo esencial de la persona sea fundamentalmente aceptado, amado y respetado por otros y por ella misma. (A. Maslow)
        • Vivir la vida a través de los otros y la autoestima
  • PIDE CITA
    • RESERVA CITA
        • PSICÓLOGO MADRID

          Psicólogo Madrid, psicología en Madrid
          Calle de Viriato 35, 1C
          Madrid 28010
          España
          Teléfono: (+34) 637 455 833
          Email: info@psicologiaenmadrid.es

          Lunes 9:00 AM - 8:00 PM
          Martes 9:00 AM - 8:00 PM
          Miércoles 9:00 AM - 8:00 PM
          Jueves 9:00 AM - 8:00 PM
          Viernes 9:00 AM - 8:00 PM
          Sábado Cerrado
          Domingo Cerrado

          SOLO CON CITA PREVIA

..:: INICIO / Blog de PAIDEIA Integrativa

Tag Archive for: psicologa

Aprende a relajarte

5 Comentarios/ en Ansiedad, Coaching, Crisis, Cuidadores, Ejercicios, Psicología, Psicólogo infantil, Relajación, Salud, Salud integral, Terapias / por Iñaki López

Aprende a relajarte. Se puede hacer. Lo único que hace falta es querer aprender, y ponerlo en práctica, un poquito cada día. Eso sí, no se puede pretender aprender a relajarse en medio de un ataque de pánico, o en plena época de crisis en el trabajo o durante los exámenes finales. Es necesario anticiparse y tomarlo como un entrenamiento muy provechoso.

Aprende a relajarte

En terapia es algo que muchas veces enseñamos a nuestros pacientes. ¿Por qué? El estrés, la ansiedad, o la depresión, son cuestiones directamente relacionadas con la percepción que tenemos de las cosas que suceden a nuestro alrededor, y de nosotros mismos.

Nuestros agobios derivan de nuestra forma de reaccionar (o a veces de no hacerlo), de nuestra atención y las expectativas que tenemos (algunas inconscientes), del nivel de consciencia con el que vivimos las cosas. Pueden cambiarse a través de la auto-experimentación y entrenamiento con la mente, con nuestra consciencia y atención.

Relajarte es algo algo que siempre ha estado y está a nuestro alcance, y que nos puede aportar un mayor conocimiento y bienestar. Seguir leyendo →

Compártelo en LinkedinCompártelo en GooglePlusCompártelo en TwitterCompártelo en PinterestCompártelo en Facebook

Cómo elegir un buen psicólogo (IV): ¿psicólogo on-line o presencial?

0 Comentarios/ en Citas, Ética sanitaria, Psicología, Psicólogo infantil, Salud, Terapias / por Andrea Navarrete

Sigo un día más respondido a preguntas que típicamente nos podemos hacer al buscar psicólogo. En esta ocasión querría abordar el tema de la psicoterapia virtual, por lo tanto pregunto:

¿Es mejor acudir al psicólogo de manera presencial o virtual?

En mi consulta psicológica trabajo tanto con sesiones presenciales como con sesiones on-line, por lo que he podido comprobar la diferencia entre unas y otras. Por ello a mis pacientes siempre les recomiendo que a poder ser hagan la psicoterapia de manera presencial, ya que por una parte es más fácil crear un ambiente íntimo y cercano, y por otra parte se pueden utilizar herramientas que son más complicadas de implementar en el formato virtual (como por ejemplo, los dibujos o las representaciones dramatizadas).

flor

Ahora bien, hay situaciones en las que la psicoterapia on-line puede ser la mejor alternativa. Entre estas situaciones, las que me he encontrado más comúnmente son:

Seguir leyendo →

Compártelo en LinkedinCompártelo en GooglePlusCompártelo en TwitterCompártelo en PinterestCompártelo en Facebook

Cómo elegir psicólogo (II): ¿psicólogo o psicóloga?, ¿tarifas?

0 Comentarios/ en Adultos, Ansiedad, Depresión, Psicología, Salud, Terapias / por Andrea Navarrete

Sigo un día más escribiendo sobre cómo encontrar un psicólogo o psicóloga, con algunas dudas que asaltan a muchas de las personas que buscan psicoterapeuta:

¿Es mejor un psicólogo o una psicóloga?

En más de una ocasión un paciente me ha dicho que se ha decidido por pedir una cita con una psicóloga por considerar que al ser mujer es más probable que sea una persona sensible y que comprenda mejor el mundo de las emociones. Aquí tengo que decir que la decisión de acudir a un psicólogo o a una psicóloga es algo muy personal, pero sí quería aclarar que precisamente los hombres que han decidido ser psicólogos por lo general son sensibles a las emociones de las personas y he tenido el gusto de conocer a más de un psicólogo que tiene igual de éxito en sus tratamientos con hombres que con mujeres. Así mismo, las mujeres que trabajamos como psicólogas por lo general podemos hacer buenos tratamientos tanto con hombres como con mujeres.

Por otra parte, comprendo que una mujer pueda pensar que otra mujer (psicóloga) va a poder comprenderla mejor, y viceversa, no obstante antes que ser hombres o mujeres somos personas y hay que tener en cuenta que los/as psicólogos/as estamos predispuestos a conectar con la persona que tenemos delante.

En definitiva, respeto que una persona prefiera elegir un terapeuta de su mismo sexo, pero quiero destacar que lo importante es que ante todo busquéis un profesional con quien os sintáis comprendidos y a gusto :-)

https://www.flickr.com/photos/dannyqu/11537779456

 

¿Si un psicólogo es más caro quiere decir que es mejor? 

Actualmente el Colegio Oficial de Psicólogos de España no puede establecer cuáles son las tarifas que debe cobrar un psicólogo, por lo que encontramos terapeutas que ofrecen tarifas muy diversas. Por mi experiencia puedo deciros que he conocido psicólogos excepcionales que cobraban tarifas muy ajustadas, frente a psicólogos que aún cobrando tarifas elevadas no ofrecían una buena atención terapéutica (evidentente también hay psicólogos muy buenos que cobran tarifas elevadas). Por lo tanto, en mi opinión no existe una relación directa entre el precio de la consulta y la calidad de la misma, si bien en ocasiones es complicado ajustar mucho las tarifas cuando el psicólogo invierte en su formación continuada y decide tener un número limitado de pacientes para poder atenderles de la manera más personalizada.

Compártelo en LinkedinCompártelo en GooglePlusCompártelo en TwitterCompártelo en PinterestCompártelo en Facebook

Cómo elegir psicólogo (I): ¿Psicólogo, psiquiatra o coach?

0 Comentarios/ en Ansiedad, Autoestima, Coaching, Depresión, Estrés, Musicoterapia, Psicología, Psicólogo infantil, psiquiatra, Salud, Terapias / por Andrea Navarrete

El post de hoy nace de una pregunta que me planteó el otro día una persona que dudaba sobre cómo elegir el psicólogo más apropiado.

En primer lugar creo que habría que distinguir entre distintos profesionales, quienes aún estando relacionados no son exactamente iguales. Empecemos por la distinción entre un psicólogo y un psiquiatra:

El psiquiatra es médico y  por lo tanto su enfoque de partida es más bien organicista y en sus tratamientos es común la preescripción de psicofármacos (que a grandes rasgos son sustancias químicas que influyen en los procesos mentales); sin olvidar que hay psiquiatras que también hacen uso de una intervención más psicoterapeútica.

Por otra parte, los psicólogos tenemos un enfoque de trabajo más centrado en la subjetividad de la persona y en los mecanismos psicológicos de la misma, sin olvidarnos de la relación entre cuerpo y mente. Nuestra intervención se centra en promover que la persona se conozca mejor a sí misma, entendiendo porqué tiene un determinado malestar y ayundándola a que lo afronte. No hay que olvidar que en ocasiones es necesario combinar la intervención del psiquiatra con la del psicólogo, para que se aborden de manera coordinada los tratamientos farmacológico y psicológico.

Amanecer desde el Sarchal

Seguir leyendo →

Compártelo en LinkedinCompártelo en GooglePlusCompártelo en TwitterCompártelo en PinterestCompártelo en Facebook
Page 1 of 9123›»
Popular
  • Estudio sobre el ‘comer emocional’27 Marzo, 2013 - 12:42
  • Nuevo método para combatir los problemas de memoria3 Abril, 2013 - 17:13
  • Aprende a relajarteAprende a relajarte1 Octubre, 2015 - 17:30
  • Los que cuidamos tenemos que cuidarnos10 Abril, 2012 - 04:21
  • TDAH: ¿Infra o sobrediagnosticado?¿Infra o sobremedicalizado?...26 Agosto, 2013 - 11:29
  • La conciencia del corazón17 Abril, 2015 - 00:29
  • “Ponerse las gafas de la felicidad implica necesitar...9 Junio, 2014 - 08:00
  • Campaña “Nadie desechado”13 Diciembre, 2013 - 09:56
Recent
  • La medicalización de la infancia en salud mental: el caso...4 Noviembre, 2015 - 10:01
  • Aprende a relajarteAprende a relajarte1 Octubre, 2015 - 17:30
  • Elogio a la extravagancia8 Septiembre, 2015 - 19:12
  • Psicología y relajación: aleja tus preocupaciones30 Agosto, 2015 - 11:23
  • Coaching y optimismo: piensa en positivo y conseguirás...29 Agosto, 2015 - 10:39
  • No hay salud psicológica sin que lo esencial de la persona...19 Agosto, 2015 - 16:36
  • Vivir la vida a través de los otros y la autoestima14 Agosto, 2015 - 00:57
  • Conoce tus 12 derechos personales asertivos7 Agosto, 2015 - 15:40
Comments
  • […] que como lo hacen los virus, contagian a las personas...25 Abril, 2015 - 00:38 by Aléjate de las ‘personas víricas’ – Radio Ranchera
  • Me ha encantado el artículo, sin duda un gran aporte al...1 Octubre, 2015 - 17:30 by Psicólogos Madrid
  • Recientemente se estrenó el documental “¿Estás atento?:...4 Noviembre, 2015 - 10:01 by Arturo
  • Gracias por el post, me ha servido de mucho la verdad. Hay...26 Agosto, 2013 - 11:29 by Sam
  • Sentimos que el poema no te haya servido. La poesía, como...21 Enero, 2015 - 08:00 by Iñaki
  • Entré en esta página porque me siento exactamente como...21 Enero, 2015 - 08:00 by CC
  • Hola yo sufrí de ansiedad, fue una situación muy frustrarte...4 Septiembre, 2013 - 09:14 by Robert
  • […] ya dijimos en nuestro anterior post, las personas...22 Abril, 2015 - 18:37 by Los 6 tipos de personas víricas - Psicólogo Madrid
Tags
alta autoestima ansiedad Art Articles autoestima baja autoestima burnout coach coaching coaching personal comunicación Crisis cuidadores Culture depresión educación El estres estrés estrés laboral Facilitadores de salud felicidad la ansiedad medicalización de la sociedad miedo motivación musicoterapia Neuropsicología Pareja prevención psicologa psicologo psicologo madrid psicologos psicologos madrid psicología psicoterapia psicólogo infantil relajación salud salud ambiental salud integral sanidad talleres adultos terapia violencia
Tweets by PsicologosMadri
Psicologo Madrid - Psicólogos de la red Paideia Integrativa

Psicólogo Madrid

CENTRO AUTORIZADO CS14847
Calle de Viriato, 35, 1C
28010 Madrid
Chamberi, Centro
Horario: L-V, 9h-20h, PREVIA CITA
Metro Canal (L7), Iglesia (L1), Quevedo (L2)

637 455 833

info@psicologiaenmadrid.es

HABLAMOS DE

  • Aprende a relajarte
  • Psicología y relajación: aleja tus preocupaciones
  • Ansiedad ante los exámenes: motivación y relajación.
  • Autoestima: carta de amor a nosotros mismos
  • Depresión: ¡pongámonos en marcha!
  • Sonríe, tu mente y tu cuerpo lo agradecerán
  • Cómo estudiar bien
  • Reducir mi ansiedad y estrés en 10 minutos
  • Un ejercicio de auto coaching: ¡yo puedo!
  • Respiración profunda

PSICOLOGO MADRID – PIDE CITA

PRIMERA VISITA GRATIS

(Excepto orientación vocacional y coaching educativo)

Paideia Integrativa Psicólogos - Madrid
7 opiniones
Doctoralia

PSICOLOGO MADRID ES PARTE DE

Psicólogo Madrid | Privacidad, datos y uso de esta web

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que estás de acuerdo con nuestra política si sigues navegando. Acepto Saber más
Política de Cookies y Privacidad