• Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • Join me on Google Plus
  • Add me on Linkedin
  • RSS
Psicólogos con acreditación sanitaria. Tel: (+34) 637 455 833 x

Psicólogo Madrid, Psicología en Madrid

Psicólogo Madrid

MENÚ 
  • PSICOLOGOS MADRID
    • PSICOTERAPIA
      • Evaluación psicológica
      • Psicólogo infantil
      • Terapia de pareja
      • Sexualidad
      • Terapia online
    • PIDE CITA
      • Cómo elegir psicólogo
      • Preguntas frecuentes
      • Precios
      • Qué es una terapia
      • Bonos sociales (psicología solidaria)
    • Búsquedas frecuentes
      • Relajación
      • Estrés
      • Ansiedad
      • Depresión
      • Burnout y estrés laboral
  • COACHING
      • Orientación laboral y vocacional
      • Coaching para encontrar trabajo
      • Asesoramiento a emprendedores y autoempleo
      • Dificultades de aprendizaje y rendimiento
      • Coaching para estudiantes y oposiciones
    • Para leer:
        • Aprende a relajarte
        • Psicología y relajación: aleja tus preocupaciones
        • Coaching y optimismo: piensa en positivo y conseguirás tus metas
        • Vivir la vida a través de los otros y la autoestima
        • Coaching profesional: ¿cómo decidir mi futuro?
  • NUESTROS PSICÓLOGOS
    • Andrea Navarrete
    • Iñaki López
    • Ainara Calahorra
    • ¿Psicólogo, psiquiatra o coach?
    • ¿psicólogo on-line o presencial?
    • ¿psicólogo o psicóloga?, ¿tarifas?
  • INFO
    • NUESTRA FILOSOFÍA
    • ESCRÍBENOS
    • APOYA EL PROYECTO
    • PAIDEIA INTEGRATIVA
    • COLABORADORES
  • BLOG
    • Blog de Psicología, terapia, auto-conocimiento, salud, educación…
      • TEMAS

        alta autoestima ansiedad Art Articles autoestima baja autoestima burnout coach coaching coaching personal comunicación Crisis cuidadores Culture depresión educación El estres estrés estrés laboral Facilitadores de salud felicidad la ansiedad medicalización de la sociedad miedo motivación musicoterapia Neuropsicología Pareja prevención psicologa psicologo psicologo madrid psicologos psicologos madrid psicología psicoterapia psicólogo infantil relajación salud salud ambiental salud integral sanidad talleres adultos terapia violencia
        • La medicalización de la infancia en salud mental: el caso paradigmático de los trastornos de atención
        • Aprende a relajarte
        • Elogio a la extravagancia
        • Psicología y relajación: aleja tus preocupaciones
        • Coaching y optimismo: piensa en positivo y conseguirás tus metas
        • No hay salud psicológica sin que lo esencial de la persona sea fundamentalmente aceptado, amado y respetado por otros y por ella misma. (A. Maslow)
        • Vivir la vida a través de los otros y la autoestima
  • PIDE CITA
    • RESERVA CITA
        • PSICÓLOGO MADRID

          Psicólogo Madrid, psicología en Madrid
          Calle de Viriato 35, 1C
          Madrid 28010
          España
          Teléfono: (+34) 637 455 833
          Email: info@psicologiaenmadrid.es

          Lunes 9:00 AM - 8:00 PM
          Martes 9:00 AM - 8:00 PM
          Miércoles 9:00 AM - 8:00 PM
          Jueves 9:00 AM - 8:00 PM
          Viernes 9:00 AM - 8:00 PM
          Sábado Cerrado
          Domingo Cerrado

          SOLO CON CITA PREVIA

..:: INICIO / Blog de PAIDEIA Integrativa

Tag Archive for: estrés laboral

Los 5 tipos de efectos que el estrés tiene sobre nosotros

0 Comentarios/ en Sin categoría / por monica lamberti

Estrés Universitario

¿Te notas nervioso, sudas más de lo normal, tienes lapsos de memoria,…? ¡Puede que estés estresado! Aquí van los 5  tipos de efectos del estrés que más comúnmente nos encontramos los psicólogos en la consulta:

  1. Efectos fisiológicos del estrés:
    Sudoración en palmas de la mano, frente, nuca,…
    Aceleración del latido cardíaco.
    Problemas gastrointestinales.
    Tensión muscular, contracturas musculares.
    Dolor de cabeza e, incluso, migrañas.
    Sequedad de boca.
    Problemas de sueño.
    Problemas gastrointestinales.
    Aumento o disminución del apetito.
  2. Efectos emocionales del estrés:
    Fluctuaciones en el estado de ánimo, descontrol emocional.
    Depresión (bajo estado de ánimo).
    Irritabilidad.
    Sentimientos de incapacidad para afrontar situaciones.
    Sentimientos de indefensión.
  3. Efectos cognitivos del estrés:
    Lapsos de memoria.
    Despistes.
    Dispersión de pensamiento.
    Dificultad para atender a una tarea.
    Preocupación constante.
  4. Efectos conductuales del estrés:
    Crisis de llanto.
    Propensión a accidentes.
    Negación de la necesidad de ayuda.
    Pasar de una tarea a otra sin haber terminado la anterior.
  5. Efectos sociales del estrés:
    Evitación de actividades con otras personas.
    Tendencia a discutir con personas cercanas y queridas.
    Comportamientos problemáticos para llamar la atención.
    Aislamiento social.
    “Herir” a otra persona y después arrepentirse por lo que se ha hecho.

    Actualmente el estrés es un compañero de fatigas de muchas personas que tienen que “sobrevivir” en un trabajo en el que día a día les explotan, en una vida en la que parece que nunca llegan a cumplir con las expectativas que se autoimponen, en un mundo en el que reina la incertidumbre de cómo irá el mañana… Si lo pensamos seguro que conocemos a alguna persona a nuestro alrededor que está sufriendo alguno de los efectos del listado pero que no reconocen las dimensiones de su problema. Son personas que mal viven desgastándose por no afrontar tanto los efectos del estrés como las causas que le llevan a vivir con estrés. Os animo a que no os conforméis “sobreviviendo” sino “viviendo la vida” y que cuando os encontréis con estrés os preguntéis ¿esto que me estresa realmente tiene importancia suficiente como para hacerme sufrir así? ¿Y, si tiene tanta importancia, qué puedo hacer para cambiar la situación o, al menos, para manejarla de otra manera?
    Somos muchos los psicólogos que vemos en nuestro trabajo cómo las personas son infelices porque el estrés reina su vida, la buena noticia es que muchas de esas personas encuentran su camino para lidiar con el estrés y así poder disfrutar de una vida más libre.

    Fotografía: Osvaldo Montero

Compártelo en LinkedinCompártelo en GooglePlusCompártelo en TwitterCompártelo en PinterestCompártelo en Facebook

Coaching profesional: ¿cómo decidir mi futuro?

0 Comentarios/ en Ansiedad, Coaching, Creatividad, Crisis, Educación, Empresas y organizaciones, Estrés, Formación, Laboral, Motivación, Psicología / por Andrea Navarrete

Muchas de las personas que nos consultan para hacer coaching profesional se sienten con ansiedad e inseguridad ante las dudas que les asaltan sobre qué camino tomar respecto a su futuro laboral. La mayor parte de ellos se encuentran en una situación de estrés como consecuencia del miedo a equivocarse y en el comienzo del proceso de coaching les asaltan preguntas como :¿realmente es esto a lo que me quiero dedicar toda mi vida?, ¿y si después descubro que no valgo para este trabajo?, ¿tendrá salidas profesionales?…

podemos decidir en base a unos criterios que nos ayuden a sentirnos en paz con nuestra elección

Una y otra vez en las sesiones de coaching repito que nada ni nadie nos puede asegurar al 100% que la elección que tomemos ahora es la más correcta, porque en realidad el futuro no está escrito (que nosotros sepamos, claro) y no podemos predecir qué ocurrirá en unos años. Pero la buena noticia es que sí podemos decidir en base a unos criterios que nos ayuden a sentirnos en paz con nuestra elección y en consonancia con lo que deseamos, lo que nos situa en la mejor posición para tomar el camino profesional que más nos satifaga, nos beneficie y , sobretodo, que nos haga felices.

 

Seguir leyendo →

Compártelo en LinkedinCompártelo en GooglePlusCompártelo en TwitterCompártelo en PinterestCompártelo en Facebook

Estrés laboral y bajas por enfermedad

0 Comentarios/ en Ansiedad, Artículos Divulgativos, Coaching, Crisis, Cultura y sociedad, Depresión, Laboral, Medios, Salud / por Andrea Navarrete

En los últimos años he podido comprobar cómo aumentaba el número de personas que solicitaban terapia por estrés laboral y también por síntomas de depresión y ansiedad (asociados en muchos casos al síndrome de burnout). En España siempre ha habido un déficit de organizaciones que cuiden de sus empleados y que se esmeren por tener en consideración la compatibilización de la vida familiar y laboral. En los últimos años, con la crisis económica, se ha acentuado aún más este déficit y se ha aumentado la presión sobre los trabajadores (incluídos los autónomos). Cada vez son más las personas que no se atreven a coger una baja por miedo a que esto perjudique su imagen en la empresa y que sufren de problemas psicológicos derivados de la incetidumbre que genera el actual mercado laboral.

oficina pinhole_caio 037

Os paso un artículo que he leído en Expansion.com que habla sobre salud y trabajo, me alegro de que se hable de estos temas en los medios de comunicación:

Advertencia: este trabajo puede perjudicar gravemente tu salud

Dolores musculares, cefaleas, bajones de ánimo e infecciones estacionales son las principales causas de baja en el mercado laboral español. ¿Sabes cuál es la patología propia de tu puesto de trabajo?

Y a ti, ¿qué te duele? Todos los días llegamos a la oficina con ganas –quizá no en la mayoría de los casos– de terminar nuestra jornada con la satisfacción del trabajo bien hecho, pero nos topamos con el típico compañero lagrimoso y con cara de cansado que nos confiesa que ha pillado un trancazo. Seguramente tú también tienes tus achaques, y seguramente estas dolencias se enmarquen en las clásicas que padecen aquellos que trabajan en tu mismo sector. Las patologías músculo-esqueléticas (luxaciones, artrosis, etcétera); las patologías estacionales como la gripe;y las psiquiátricas (estrés, carga de trabajo o ansiedad) son los trastornos más comunes en nuestro mercado laboral. Pero no son las únicas ni tampoco las principales causas de baja. Según María Bereciartua, doctora de Sanitas especialista en Medicina del Trabaja, son las enfermedades respiratorias “la causa más frecuente de incapacidad temporal, seguidas de las enfermedades músculo-esqueléticas y las infecciosas”. Sin embargo, las patologías mentales son las que generan bajas más largas, de 91,4 días de media, puntualiza Ricardo Alfaro, director de operaciones y personas de Asepeyo.

Según fuentes del Ministerio de Trabajo, en 2013 (último año analizado) se declararon 459.535 accidentes laborales con baja, de los cuales 432 fueron mortales. El mayor número de accidentes se produjo en el sector servicios, aunque el mayor nivel de incidencia se dio en el sector de la construcción. Por enfermedad laboral, en 2013 se comunicaron 7.633 partes, la mayoría causados por agentes externos.

Estos datos reflejan el pequeño repunte que ha experimentado el absentismo en España. Y es que parece ser que los tímidos, pero continuados, síntomas de recuperación económica alimentan estos datos de bajas laborales. Al menos así lo refleja el III Informe Adecco sobre absentismo que sitúa la tasa en el 4,1%, la misma que en los dos últimos años, frenando la tendencia decreciente que comenzó con el estallido de la crisis.

No obstante, el absentismo de corta duración, asegura Antonio Iniesta, presidente de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT), ha descendido en España por varios motivos: “La precariedad laboral y el temor a no renovar el contrato;el recorte de prestaciones por parte de muchas empresas que antes pagaban complemento de sueldo para que sus trabajadores cobraran el 100% durante sus periodos de baja;y una mejora en la eficiencia de la labor de los equipos de valoración de incapacidades del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS)y del Sistema Público de Salud”. Sin embargo, el absentismo de larga duración está teniendo un comportamiento distinto “debido al envejecimiento de la población, que supone el aumento en la incidencia de patologías crónicas y tumorales”, añade el presidente de la AEEMT (…)

Si queréis leer el artículo completo podéis consultarlo en la web del Diario Expansión.

(Vía) Expansion.com

Compártelo en LinkedinCompártelo en GooglePlusCompártelo en TwitterCompártelo en PinterestCompártelo en Facebook

Origen de la palabra estrés

0 Comentarios/ en Adultos, Ansiedad, Artículos Divulgativos, Coaching, Crisis, Cultura y sociedad, Laboral, Motivación, Psicología, Relajación, Salud / por Andrea Navarrete

Hoy en día podemos decir que en el mundo occidental prácticamente todos los adultos hemos utilizado alguna vez en nuestra vida la palabra ‘estrés’, pero ¿sabéis de dónde proviene el término? Hagamos un repaso a la historia:

Originalmente el término estrés proviene de la física, concretamente de la física de metales, donde se aplica para referirse a la modificación que experimenta un cuerpo ‘elástico’ cuando actúa sobre él una fuerza externa. Lo cual nos indica que en el fenómeno del estrés hay al menos dos ‘momentos’ o ‘actores’; por una parte, una exigencia generada desde el ‘exterior’ (el ‘estresor’, estímulo o agente del estrés) que, por otra parte, produce una respuesta, una adaptación o una modificación en el receptor determinada en función de su ‘resistencia’ (segundo actor).

Miedo

Seguir leyendo →

Compártelo en LinkedinCompártelo en GooglePlusCompártelo en TwitterCompártelo en PinterestCompártelo en Facebook
Page 1 of 212
Popular
  • Estudio sobre el ‘comer emocional’27 Marzo, 2013 - 12:42
  • Nuevo método para combatir los problemas de memoria3 Abril, 2013 - 17:13
  • Aprende a relajarteAprende a relajarte1 Octubre, 2015 - 17:30
  • Los que cuidamos tenemos que cuidarnos10 Abril, 2012 - 04:21
  • TDAH: ¿Infra o sobrediagnosticado?¿Infra o sobremedicalizado?...26 Agosto, 2013 - 11:29
  • La conciencia del corazón17 Abril, 2015 - 00:29
  • “Ponerse las gafas de la felicidad implica necesitar...9 Junio, 2014 - 08:00
  • Campaña “Nadie desechado”13 Diciembre, 2013 - 09:56
Recent
  • La medicalización de la infancia en salud mental: el caso...4 Noviembre, 2015 - 10:01
  • Aprende a relajarteAprende a relajarte1 Octubre, 2015 - 17:30
  • Elogio a la extravagancia8 Septiembre, 2015 - 19:12
  • Psicología y relajación: aleja tus preocupaciones30 Agosto, 2015 - 11:23
  • Coaching y optimismo: piensa en positivo y conseguirás...29 Agosto, 2015 - 10:39
  • No hay salud psicológica sin que lo esencial de la persona...19 Agosto, 2015 - 16:36
  • Vivir la vida a través de los otros y la autoestima14 Agosto, 2015 - 00:57
  • Conoce tus 12 derechos personales asertivos7 Agosto, 2015 - 15:40
Comments
  • […] que como lo hacen los virus, contagian a las personas...25 Abril, 2015 - 00:38 by Aléjate de las ‘personas víricas’ – Radio Ranchera
  • Me ha encantado el artículo, sin duda un gran aporte al...1 Octubre, 2015 - 17:30 by Psicólogos Madrid
  • Recientemente se estrenó el documental “¿Estás atento?:...4 Noviembre, 2015 - 10:01 by Arturo
  • Gracias por el post, me ha servido de mucho la verdad. Hay...26 Agosto, 2013 - 11:29 by Sam
  • Sentimos que el poema no te haya servido. La poesía, como...21 Enero, 2015 - 08:00 by Iñaki
  • Entré en esta página porque me siento exactamente como...21 Enero, 2015 - 08:00 by CC
  • Hola yo sufrí de ansiedad, fue una situación muy frustrarte...4 Septiembre, 2013 - 09:14 by Robert
  • […] ya dijimos en nuestro anterior post, las personas...22 Abril, 2015 - 18:37 by Los 6 tipos de personas víricas - Psicólogo Madrid
Tags
alta autoestima ansiedad Art Articles autoestima baja autoestima burnout coach coaching coaching personal comunicación Crisis cuidadores Culture depresión educación El estres estrés estrés laboral Facilitadores de salud felicidad la ansiedad medicalización de la sociedad miedo motivación musicoterapia Neuropsicología Pareja prevención psicologa psicologo psicologo madrid psicologos psicologos madrid psicología psicoterapia psicólogo infantil relajación salud salud ambiental salud integral sanidad talleres adultos terapia violencia
Tweets by PsicologosMadri
Psicologo Madrid - Psicólogos de la red Paideia Integrativa

Psicólogo Madrid

CENTRO AUTORIZADO CS14847
Calle de Viriato, 35, 1C
28010 Madrid
Chamberi, Centro
Horario: L-V, 9h-20h, PREVIA CITA
Metro Canal (L7), Iglesia (L1), Quevedo (L2)

637 455 833

info@psicologiaenmadrid.es

HABLAMOS DE

  • Aprende a relajarte
  • Psicología y relajación: aleja tus preocupaciones
  • Ansiedad ante los exámenes: motivación y relajación.
  • Autoestima: carta de amor a nosotros mismos
  • Depresión: ¡pongámonos en marcha!
  • Sonríe, tu mente y tu cuerpo lo agradecerán
  • Cómo estudiar bien
  • Reducir mi ansiedad y estrés en 10 minutos
  • Un ejercicio de auto coaching: ¡yo puedo!
  • Respiración profunda

PSICOLOGO MADRID – PIDE CITA

PRIMERA VISITA GRATIS

(Excepto orientación vocacional y coaching educativo)

Paideia Integrativa Psicólogos - Madrid
7 opiniones
Doctoralia

PSICOLOGO MADRID ES PARTE DE

Psicólogo Madrid | Privacidad, datos y uso de esta web

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que estás de acuerdo con nuestra política si sigues navegando. Acepto Saber más
Política de Cookies y Privacidad