• Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • Join me on Google Plus
  • Add me on Linkedin
  • RSS
Psicólogos con acreditación sanitaria. Tel: (+34) 637 455 833 x

Psicólogo Madrid, Psicología en Madrid

Psicólogo Madrid

MENÚ 
  • PSICOLOGOS MADRID
    • PSICOTERAPIA
      • Evaluación psicológica
      • Psicólogo infantil
      • Terapia de pareja
      • Sexualidad
      • Terapia online
    • PIDE CITA
      • Cómo elegir psicólogo
      • Preguntas frecuentes
      • Precios
      • Qué es una terapia
      • Bonos sociales (psicología solidaria)
    • Búsquedas frecuentes
      • Relajación
      • Estrés
      • Ansiedad
      • Depresión
      • Burnout y estrés laboral
  • COACHING
      • Orientación laboral y vocacional
      • Coaching para encontrar trabajo
      • Asesoramiento a emprendedores y autoempleo
      • Dificultades de aprendizaje y rendimiento
      • Coaching para estudiantes y oposiciones
    • Para leer:
        • Aprende a relajarte
        • Psicología y relajación: aleja tus preocupaciones
        • Coaching y optimismo: piensa en positivo y conseguirás tus metas
        • Vivir la vida a través de los otros y la autoestima
        • Coaching profesional: ¿cómo decidir mi futuro?
  • NUESTROS PSICÓLOGOS
    • Andrea Navarrete
    • Iñaki López
    • Ainara Calahorra
    • ¿Psicólogo, psiquiatra o coach?
    • ¿psicólogo on-line o presencial?
    • ¿psicólogo o psicóloga?, ¿tarifas?
  • INFO
    • NUESTRA FILOSOFÍA
    • ESCRÍBENOS
    • APOYA EL PROYECTO
    • PAIDEIA INTEGRATIVA
    • COLABORADORES
  • BLOG
    • Blog de Psicología, terapia, auto-conocimiento, salud, educación…
      • TEMAS

        alta autoestima ansiedad Art Articles autoestima baja autoestima burnout coach coaching coaching personal comunicación Crisis cuidadores Culture depresión educación El estres estrés estrés laboral Facilitadores de salud felicidad la ansiedad medicalización de la sociedad miedo motivación musicoterapia Neuropsicología Pareja prevención psicologa psicologo psicologo madrid psicologos psicologos madrid psicología psicoterapia psicólogo infantil relajación salud salud ambiental salud integral sanidad talleres adultos terapia violencia
        • La medicalización de la infancia en salud mental: el caso paradigmático de los trastornos de atención
        • Aprende a relajarte
        • Elogio a la extravagancia
        • Psicología y relajación: aleja tus preocupaciones
        • Coaching y optimismo: piensa en positivo y conseguirás tus metas
        • No hay salud psicológica sin que lo esencial de la persona sea fundamentalmente aceptado, amado y respetado por otros y por ella misma. (A. Maslow)
        • Vivir la vida a través de los otros y la autoestima
  • PIDE CITA
    • RESERVA CITA
        • PSICÓLOGO MADRID

          Psicólogo Madrid, psicología en Madrid
          Calle de Viriato 35, 1C
          Madrid 28010
          España
          Teléfono: (+34) 637 455 833
          Email: info@psicologiaenmadrid.es

          Lunes 9:00 AM - 8:00 PM
          Martes 9:00 AM - 8:00 PM
          Miércoles 9:00 AM - 8:00 PM
          Jueves 9:00 AM - 8:00 PM
          Viernes 9:00 AM - 8:00 PM
          Sábado Cerrado
          Domingo Cerrado

          SOLO CON CITA PREVIA

..:: INICIO / Blog de PAIDEIA Integrativa

Tag Archive for: baja autoestima

Vivir la vida a través de los otros y la autoestima

0 Comentarios/ en Autoestima, Coaching, Crisis, Sin categoría / por monica lamberti

IMG-20140827-01817

¿Cuantas veces hemos deseado vivir la vida a través de los otros  poniendo en jaque nuestra autoestima, como si nosotros no tuviéramos una propia llena de experiencias personales que merecieran la pena ser vividas y acabamos  cotilleando y criticando al otro?
Cuando esto sucede forma esporádica en un contexto social, lo podemos considerar bueno o malo, pero en ningún caso es mas que un simple comportamiento social, el problema viene cuando se cruza ese limite y esas comparaciones se vuelven recurrentes y obsesivas, en ese caso el apoyo de un psicólogo se hace necesario. Pero yo me voy a quedar en un estado anterior, cuando esas comparaciones son como una leve música de fondo que nos acompaña, y como transformarlas de fermento para una baja autoestima, a aliciente para mejorar nuestras vidas.

Cuando las vidas de los que nos rodean o simplemente de los “amigos” de Facebook, son el reflejo dónde buscamos nuestras carencia, debilidades y frustraciones hay algo que no funciona. En esta sociedad hipermediática dónde lo privado ha dejado de tener ese carácter, y no hablo de la vulnerabilidad de los datos personales, si no a los que voluntaria y conscientemente compartimos en las redes sociales, han transformado la existencia de todo quisqui en un edén maravilloso, lleno de acontecimientos felices y grandes sonrisas. Buscar en esos lugares un reflejo donde mirarse resulta un viaje garantizado hacia la frustración, porque por lo general, esa manera de buscar no es mas que un acto masoquista,  que termina culpando al otro por tener lo que tu no tienes y a ti mismo por no tenerlo. Ese “tu sí, yo no” “para ti si, para mí no” es una forma de pensamiento estéril, que pone de manifiesto la soledad, la baja autoestima, y una cierta dependencia.
Esa forma de intentar encontrarnos a nosotros mismos a través del otro, se trasforma en un bucle sin esperanza donde realmente la comparación termina siendo odiosa y a demás inútil.

Si nos encontramos en esa situación vital, te propongo que contestes a unas sencillas preguntas:

  • ¿A quién estoy mirando? No es lo mismo mirar a una persona que reúna una serie de valores morales, intelectuales, humanos, que a alguien que carezca de ellos. Si buscamos un reflejo, busquemos un espejo bueno, entendiendo por bueno, que sea enriquecedor para nosotros mismos pues nos aporta positivamente.
  • ¿Qué es lo que estoy mirando, comparando? La sociedad contemporánea es una sociedad que oculta lo que bajo su criterio considera feo para así resplandecer a pesar de las circunstancias. La apariencia de felicidad absoluta encuentra su máximo exponente en los millones de fotos compartidas en las redes sociales. Meros reflejos de fugitivos instantes vitales, que no suelen corresponder a ninguna cotidianidad. Redirige tu mirada al reflejo de toda una vida, solo allí encontrarás una imagen veraz
  • ¿Cómo me hace sentir lo que miro?  Eres capaz de reconocer que el impacto de esa presencia en tu vida te ha hecho evolucionar, crecer, cambiar, renacer, desarrollar talentos y habilidades que no pensabas tener y te ha hecho comprender que la felicidad esta en tu interior. Si es así, sigue mirándote en ese espejo.

Encuentra inspiración en:

Pelis:
Ahora en el cine: “Ciudades de papel”
En vídeo: “Viaje de noche a Lisboa”

 

 

 

Compártelo en LinkedinCompártelo en GooglePlusCompártelo en TwitterCompártelo en PinterestCompártelo en Facebook

Conoce tus 12 derechos personales asertivos

0 Comentarios/ en Sin categoría / por monica lamberti

https://www.flickr.com/photos/saskiabunge/10209616103/
En mi consulta de psicóloga en Madrid me encuentro a menudo con personas que tienen una baja autoestima, a las que les cuesta poner límites a los demás y hacer valer sus derechos. Como su nombre indica, la autoestima se relaciona con lo que nos “estimamos” a nosotros mismos, es decir, con lo que nos queremos a nosotros mismos (aún cuando no seamos perfectos). Por ello es importante que para cultivar una buena autoestima  desarrollemos nuestra asertividad y que hagamos prevalecer en nuestro día a día nuestros derechos personales, que nos ayudan a tratarnos con respeto y a promover nuestras necesidades.
Aquí va el listado de los 12 derechos asertivos:

  1. El derecho a actuar en consonancia con promover tu propia dignidad y respeto hacia ti mismo
  2. (siempre respetando también los derechos de los demás).
  3. El derecho a que te traten con respeto.
  4. El derecho a poder decir “no” sin sentirte culpable.
  5. El derecho a experimentar y expresar tus emociones y sentimientos.
  6. El derecho a poder darte un tiempo para pensar, reflexionar y decidir.
  7. El derecho a cambiar de opinión.
  8. El derecho a pedir lo que quieres (aceptando que los demás pueden decirte que “no”)
  9. El derecho a no hacer más allá de lo que humanamente eres capaz de hacer.
  10. El derecho a pedir información.
  11. El derecho a cometer errores, el derecho a equivocarte.
  12. El derecho a sentirte bien contigo mismo.

Una vez leídos, os animo a que os preguntéis si estáis ejerciendo vuestros derechos asertivos y de no ser así, ¿por qué no los estáis ejerciendo? Recordad que para tener una buena autoestima es importante tratarnos con respeto a nosotros mismos y atender a nuestras necesidades. Y que a veces detrás de una depresión o de problemas de ansiedad y de estrés puede subyacer una falta de autoestima y de respeto por uno mismo.

Fotografía: Saskia

Compártelo en LinkedinCompártelo en GooglePlusCompártelo en TwitterCompártelo en PinterestCompártelo en Facebook

Coaching: perfeccionismo y motivación

0 Comentarios/ en Ansiedad, Autoestima, Coaching, Creatividad, Estrés / por Andrea Navarrete

Cuando trabajo desde el coaching me encuentro mucha gente que que se bloquea debido a su perfeccionismo. La diferencia entre aspirar a hacer las cosas bien y el perfeccionismo es que en el primer caso intentamos alcanzar nuestras metas siendo eficientes y eficaces, lo que nos puede ayudar a la hora de rendir en una tarea. Mientras que en el segundo caso aspiramos a hacer la tarea perfecta, es decir, que nos ponemos muy altas exigencias que difícilmente podemos cumplir.

Nadie es perfecto y todos tenemos nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles

¿Por qué el perfeccionismo al final no es eficiente? Porque cuando nos autoexigimos de manera desorbitada muy probablemente no podamos cumplir con nuestras aspiraciones, lo cual nos lleva a frustrarnos y a bloquearnos debido al estrés que nos genera.

Measured Road

 

Seguir leyendo →

Compártelo en LinkedinCompártelo en GooglePlusCompártelo en TwitterCompártelo en PinterestCompártelo en Facebook

Autoestima y asertividad

0 Comentarios/ en Adolescencia, Adultos, Ansiedad, Autoestima, Depresión, Estrés, Niños y adolescentes / por Andrea Navarrete

El otro día hablando con una de las personas que atiendo en mi consulta de psicología en Madrid me dí cuenta de que el concepto de asertividad puede ser complicado de entender. Por eso hoy quiero hablar sobre qué es y qué no es la asertividad.

Empecemos hablando sobre los tres grandes estilos de comunicación:

ESTILO COMUNICATIVO PASIVO: Es aquel en el que la persona no expresa su opinión, sus pensamientos, sus sentimientos o sus necesidades, por lo que tiende a adaptarse a lo que propone y quiere el otro. Un ejemplo de ello sería un par de amigos que quedan para ir al cine, uno de ellos propone una película que no le apetece al otro, pero el otro amigo no es capaz de decirle que no quiere verla por lo que finalmente compran entradas para dicha película.

Conversación

Seguir leyendo →

Compártelo en LinkedinCompártelo en GooglePlusCompártelo en TwitterCompártelo en PinterestCompártelo en Facebook
Page 1 of 3123
Popular
  • Estudio sobre el ‘comer emocional’27 Marzo, 2013 - 12:42
  • Nuevo método para combatir los problemas de memoria3 Abril, 2013 - 17:13
  • Aprende a relajarteAprende a relajarte1 Octubre, 2015 - 17:30
  • Los que cuidamos tenemos que cuidarnos10 Abril, 2012 - 04:21
  • TDAH: ¿Infra o sobrediagnosticado?¿Infra o sobremedicalizado?...26 Agosto, 2013 - 11:29
  • La conciencia del corazón17 Abril, 2015 - 00:29
  • “Ponerse las gafas de la felicidad implica necesitar...9 Junio, 2014 - 08:00
  • Campaña “Nadie desechado”13 Diciembre, 2013 - 09:56
Recent
  • La medicalización de la infancia en salud mental: el caso...4 Noviembre, 2015 - 10:01
  • Aprende a relajarteAprende a relajarte1 Octubre, 2015 - 17:30
  • Elogio a la extravagancia8 Septiembre, 2015 - 19:12
  • Psicología y relajación: aleja tus preocupaciones30 Agosto, 2015 - 11:23
  • Coaching y optimismo: piensa en positivo y conseguirás...29 Agosto, 2015 - 10:39
  • No hay salud psicológica sin que lo esencial de la persona...19 Agosto, 2015 - 16:36
  • Vivir la vida a través de los otros y la autoestima14 Agosto, 2015 - 00:57
  • Conoce tus 12 derechos personales asertivos7 Agosto, 2015 - 15:40
Comments
  • […] que como lo hacen los virus, contagian a las personas...25 Abril, 2015 - 00:38 by Aléjate de las ‘personas víricas’ – Radio Ranchera
  • Me ha encantado el artículo, sin duda un gran aporte al...1 Octubre, 2015 - 17:30 by Psicólogos Madrid
  • Recientemente se estrenó el documental “¿Estás atento?:...4 Noviembre, 2015 - 10:01 by Arturo
  • Gracias por el post, me ha servido de mucho la verdad. Hay...26 Agosto, 2013 - 11:29 by Sam
  • Sentimos que el poema no te haya servido. La poesía, como...21 Enero, 2015 - 08:00 by Iñaki
  • Entré en esta página porque me siento exactamente como...21 Enero, 2015 - 08:00 by CC
  • Hola yo sufrí de ansiedad, fue una situación muy frustrarte...4 Septiembre, 2013 - 09:14 by Robert
  • […] ya dijimos en nuestro anterior post, las personas...22 Abril, 2015 - 18:37 by Los 6 tipos de personas víricas - Psicólogo Madrid
Tags
alta autoestima ansiedad Art Articles autoestima baja autoestima burnout coach coaching coaching personal comunicación Crisis cuidadores Culture depresión educación El estres estrés estrés laboral Facilitadores de salud felicidad la ansiedad medicalización de la sociedad miedo motivación musicoterapia Neuropsicología Pareja prevención psicologa psicologo psicologo madrid psicologos psicologos madrid psicología psicoterapia psicólogo infantil relajación salud salud ambiental salud integral sanidad talleres adultos terapia violencia
Tweets by PsicologosMadri
Psicologo Madrid - Psicólogos de la red Paideia Integrativa

Psicólogo Madrid

CENTRO AUTORIZADO CS14847
Calle de Viriato, 35, 1C
28010 Madrid
Chamberi, Centro
Horario: L-V, 9h-20h, PREVIA CITA
Metro Canal (L7), Iglesia (L1), Quevedo (L2)

637 455 833

info@psicologiaenmadrid.es

HABLAMOS DE

  • Aprende a relajarte
  • Psicología y relajación: aleja tus preocupaciones
  • Ansiedad ante los exámenes: motivación y relajación.
  • Autoestima: carta de amor a nosotros mismos
  • Depresión: ¡pongámonos en marcha!
  • Sonríe, tu mente y tu cuerpo lo agradecerán
  • Cómo estudiar bien
  • Reducir mi ansiedad y estrés en 10 minutos
  • Un ejercicio de auto coaching: ¡yo puedo!
  • Respiración profunda

PSICOLOGO MADRID – PIDE CITA

PRIMERA VISITA GRATIS

(Excepto orientación vocacional y coaching educativo)

Paideia Integrativa Psicólogos - Madrid
7 opiniones
Doctoralia

PSICOLOGO MADRID ES PARTE DE

Psicólogo Madrid | Privacidad, datos y uso de esta web

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que estás de acuerdo con nuestra política si sigues navegando. Acepto Saber más
Política de Cookies y Privacidad